Inspección de equipos de izaje. Hoy podrías estar a un paso de un incidente costoso… y el chequeo #9 suele ser el más olvidado. Quédate hasta el final: descubrirás el control que separa una operación segura de una paralización imprevista.
¿Qué es y por qué importa la inspección de equipos de izaje?
La inspección de equipos de izaje es el proceso sistemático de revisar grúas, eslingas, ganchos, grilletes y accesorios para confirmar su capacidad nominal y descartar daños críticos. Implementarla reduce accidentes, paradas no planificadas y sanciones. En Perú, debes alinear tus controles a la Ley 29783 y a la fiscalización de SUNAFIL; en lo técnico, apoyarte en estándares como OSHA 1910.184 (slings) y ASME B30 (rigging hardware).
Los 9 chequeos de inspección de equipos de izaje (diario y según uso)
- Identificación y placa de carga. Toda eslinga y accesorio debe tener etiqueta legible (material, WLL/capacidad, alcance). Si no hay identificación, queda fuera de servicio.
- Cables de acero y estrobos. Revisa alambres rotos, pandeos, aplastamientos, corrosión, empalmes y terminales. Ante duda razonable, retira y evalúa.
- Ganchos y pestillos de seguridad. Detecta deformaciones, apertura excesiva de garganta, grietas o pestillos que no cierran; reemplaza de inmediato.
- Eslingas sintéticas (webbing/round). Corta, quemaduras, abrasión, decoloración UV, costuras flojas o etiquetas perdidas son criterios de retiro inmediato.
- Grilletes, anillas y pernos. Comprueba roscas, pernos, pasadores y juego; confirma que la WLL sea visible y consistente con la maniobra.
- Puntos de anclaje y orejas. Evalúa soldaduras, deformaciones, alineación y ángulos de carga; asegúrate de la compatibilidad con accesorios y del respeto a los radios mínimos.
- Equipos de izaje (grúas/manlifts). Prueba frenos, límites, alarmas, controles y estabilidad. Cualquier anomalía → bloqueo y reporte.
- Documentación y trazabilidad. Conserva checklists preoperacionales, informes de inspección y evidencias fotográficas firmadas por personal competente.
- El chequeo que nadie quiere hacer: “retíralo ya”. Si encuentras daño crítico o hay duda sobre la integridad, retira el componente y etiqueta fuera de servicio hasta evaluación técnica.
¿Quién debe realizar la inspección de equipos de izaje?
Debe ejecutarla personal competente y acreditado, con criterio técnico y conocimiento normativo para decidir retiro o continuidad. Si requieres respaldo profesional, agenda tu servicio con un equipo especializado.
Cumplimiento legal en Perú
Integra la inspección de equipos de izaje a tu IPERC y a tus procedimientos de alto riesgo para cumplir con la Ley 29783 y evidenciar controles ante SUNAFIL. Complementa con auditorías internas y registros trazables.
Refuerza tu operación con recursos internos
- Capacitación y Certificación de Operadores
- Seguridad y Salud en el Trabajo
- Cursos de Habilidades Blandas
- Inspección de equipos y elementos de izajes
- Auditoría MINTRA
- Productos de seguridad (EPP y más)
Recursos técnicos (externos)
- OSHA 1910.184 – Slings
- eCFR 1910.184 – Texto vigente
- ASME B30.26 – Rigging Hardware
- SUNAFIL – Fiscalización SST
- Ministerio de Trabajo – Ley 29783
Conclusión
Implementar la inspección de equipos de izaje no es un trámite: es una barrera real contra incidentes, multas y paradas inesperadas. Aplica los 9 chequeos, documenta y, ante cualquier duda, activa el criterio más seguro: el del retiro inmediato. Tu maniobra y tu equipo lo agradecerán.